martes, 14 de junio de 2011

Calendario de Vacunación Canina - Vacunas para Perros












Es importante la correcta vacunación de los perros, cachorros y adultos contra las enfermedades más comunes: Parvovirosis, Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Rabia, Tos de las Perreras, enfermedad de Lyme, Coronavirus, etc.




Existen un sinfín de enfermedades contra las que podemos realizar una vacunación de los perros ; el tipo de vacuna y pauta de la vacunación debe aconsejarla su veterinario, dado que dependerá de:



Edad y raza del perro. Si el cachorro se ha destetado tempranamente, deberá vacunarse a las 6 semanas contra la Parvovirosis, pero si tiene más de 2 meses, se le puede inmunizar contra un mayor número de enfermedades en la misma vacunación. Las enfermedades de mayor riesgo para los cachorros jóvenes son el Moquillo y la Parvovirosis, y son las primeras que deben administrarse. En cuanto a la raza, el Pastor Alemán, Rottweiler, Bóxer y Pit Bull entre otras presentan un elevado riesgo a padecer Parvovirosis, Moquillo y Coronavirus, por lo que deben realizar la vacunación a esos perros especialmente contra estas enfermedades víricas.




Estado inmunológico del perro. Si el cachorro estaba tomando la leche materna en el momento de adquirirlo, deberemos esperar unas semanas (2-3) hasta vacunarlo para evitar que los anticuerpos de la vacuna se solapen con los que le ha proporcionado la leche materna, pudiendo anular el efecto de ambas, quedando el cachorro sin protección alguna. También debe considerarse si la madre estaba correctamente vacunada y desparasitada, es decir, con un buen estado inmunitario, ya que ello será un seguro de las defensas del cachorro. Si el cachorro está correctamente alimentado (y su madre), con un peso corporal correcto, es más probable que su estado inmunológico sea óptima y, en caso de infección vírica o bacteriana, pueda hacer frente a dichas infecciones.




Zona geográfica en la que habite el perro. Determinadas áreas geográficas presentan una mayor prevalencia de enfermedades tales como Moquillo, Parvovirosis,... En zonas rurales, en las que no todos los animales están vacunados adecuadamente, o en áreas en las que existen perros asilvestrados, el riesgo de enfermedades víricas es mayor, y la vacunación debe ser completa. Su veterinario habitual le recomendará el protocolo adecuado en función de cada situación concreta.


Hábitos del perro. Si el cachorro convivirá con otros perros, ya sea porque se dedicará a competiciones de belleza o de Agility, los perros cazadores o los que viven en criaderos, presentan un mayor riesgo de contraer enfermedades víricas, y su vacunación debe ser estricta y completa.





Existen ciertas razas con una mayor predisposición a determinadas enfermedades. Así por ejemplo, los cachorros de Rottweiler presentan un mayor riesgo frente a enfermedades tales como la Parvovirosis, Moquillo o Coronavirus, y deben vacunar a los perros frente a ellas.




Los cachorros o perros con un deficientes estado inmunológico deberán seguir unas pautas vacunales más completas para poseer suficientes defensas.


Los cachorros o perros que acudan a exposiciones o se dediquen a cría o que convivan con más perros (criaderos, residencias, etc.) deben ser especialmente inmunizados contra la Tos de las perreras.



Los perros que habiten en zonas en las que el riesgo de infección por garrapata sea elevado, deberán ser vacunados contra la Enfermedad de Lyme.




Quién mejor puede aconsejar la pauta vacunal de un cachorro o perro es el veterinario, ya que analizará las características individuales de cada perro y escogerá la que más le proteja.




En rasgos generales, podríamos recomendar el siguiente calendario vacunal -pero recordemos que la vacunación de perros puede requerir vacunaciones adicionales:































































































































































Tipo de Vacuna







Edad del Animal







Parvovirosis







6 semanas







Moquillo / Parvovirosis / Hepatitis / Leptospirosis / Coronavirus o Tos Perreras







8 semanas







Moquillo/ Parvovirosis / Hepatitis / Leptospirosis y/o Coronavirus/Tos







12-13 semanas







Moquillo/ Parvovirosis / Hepatitis/ Leptospirosis + Rabia







5-6 meses edad



Revacunaciones anuales de Moquillo/ Parvo/ Hepatitis / Leptospirosis (+ Corona/Tos de las perreras o Lyme) / Rabia.



Para una correcta vacunación de perros acuda a su veterinario.

accesorios para tu Westy.

A continuación podras disfrutar de una serie de complementos ideales para tu Westy terrier,dependiendo de la época del año que nos encontremos.Espero que te guste y te den algunas ideas para vestirlo! :)


Otoño/Invierno.

Primavera/verano

Alimentación para tu Westy



Eukanuba Especial West Highland White Terrier.

Con una nutrición de alta calidad, diseñada en función de la raza, puede ayudarle a cubrir las siguientes necesidades especiales: - Piel y pelo espléndidos. - Dientes y encías sanos. - Control de peso y mantenimiento de los músculos. - Sistema inmunitario resistente. - Buena digestión y absorción de nutrientes. En Eukanuba nos esforzamos continuamente por innovar y mejorar la alimentación canina, independientemente del tamaño, la edad o el peso o, incluso, la raza del animal, ya que somos conscientes de que la nutrición desempeña un papel esencial para el bienestar de su perro. La absorción de nutrientes se ve optimizada por ingredientes muy fáciles de digerir, como proteínas de alta calidad de pollo, cordero o pescado. También reducen las probabilidades de que se transporten nutrientes indigestos hasta el intestino grueso, donde pueden provocar flatulencias indeseadas y deposiciones sueltas. Si agrega la cantidad y el tipo de fibra adecuados a la dieta de su "Westie", las heces serán pequeñas y compactas y mantendrá la regularidad y la salud intestinal. La pulpa de remolacha es una fibra natural que aporta volumen y puede ser descompuesta por la flora intestinal. En la dieta canina, los antioxidantes pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunitario del animal. Los problemas dentales pueden presentar una mayor prevalencia en las razas de ejemplares más pequeños, como los "Westie", debido a que la cavidad bucal es más pequeña y los dientes son demasiado grandes con respecto al tamaño de la mandíbula. Cualquier perro adulto tiene 42 dientes permanentes; pero las mandíbulas de su "Westie" son considerablemente menores que las del Rottweiler del vecino. Sus dientes necesitan algunos cuidados especiales. A su "Westie" puede irle muy bien una dieta que incluya un tipo de alimento de doble acción, capaz de reducir la acumulación de sarro durante y después de las comidas. La acción inmediata del alimento durante la masticación consiste en eliminar los depósitos de placa bacteriana presentes en los dientes. Al mismo tiempo, se liberan minerales especiales que se incrustan en la superficie de los dientes. Forman una barrera temporal que contribuye a evitar el depósito de materiales sobre los dientes después de las comidas. Es fundamental que su "Westie" realice ejercicio con regularidad y que siga una dieta adecuada a su raza y estilo de vida para estar en plena forma. El control del peso puede resultar complicado con los perros pequeños; pero que pierdan masa muscular a causa de un adelgazamiento indebido tampoco es una solución. El músculo sano y tonificado que el "Westie" desarrolla y regenera a lo largo de su vida es vital para sus articulaciones y contribuye a mantener su apariencia robusta y su movilidad. Por lo tanto, merece la pena considerar una dieta baja en grasas, que contenga L-carnitina, un nutriente parecido a las vitaminas que ayuda a quemar grasas y a mantener una masa muscular magra. La L-carnitina ayuda a convertir la grasa en energía útil para tejidos tales como el cardíaco, el hepático y los músculos esqueléticos. Así, además de ayudar a controlar el peso, actúa en favor de la salud de las articulaciones y posibilita un estilo de vida saludable y activo. La estructura cuadrada del "Westie" y su disposición entusiasta se ven resaltadas a la perfección por un impecable pelo blanco. Para mantenerlo en el mejor estado posible, es necesario cuidarlo, cepillarlo o peinarlo adecuadamente y procurar una nutrición de alta calidad. Para la salud de la piel y del pelo es esencial una dieta rica en nutrientes esenciales, como proteínas, grasa, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Las proteínas que se encuentran en alimentos tales como el pollo, el cordero, el pescado y los huevos proporcionan aminoácidos esenciales que permiten mantener una estructura sana y una acción eficaz de la piel. Conseguir una proporción óptima de ácidos grasos omega 6 y omega 3 en la dieta del perro puede ayudarle a conseguir un pelo de aspecto óptimo en sólo 8 semanas. Eukanuba West Highland White Terrier contiene proteínas animales de alta calidad como fuente proteínica principal.
Puede ayudar a cubrir las necesidades de su perro en los siguientes aspectos: PIEL Y PELO ESPLÉNDIDOS, DIENTES Y ENCÍAS SANOS,CONTROL DE PESO,UN SISTEMA INMUNITARIO RESISTENTE y DIGESTIÓN SANA.

miércoles, 8 de junio de 2011

El mundo de exposiciones para tu westy.


Lo primero que tienes que saber es si tu westie está inscrito en el Libro de Orígenes Español (LOE). Eso es fácil de saber si tu westie tiene o no el pedigrí. Si no le tiene todavía es que estáá en tramite, por lo que si que se puede inscribir el perro siempre que el criador al que se lo compraste esté realizando dicho trámite.

Lógicamente, una vez sabido si está o no registrado en el LOE, y sabiendo el calendario de exposiciones, es posible inscribirse a una de ellas, pero lo más aconsejable es que vayas como espectador para ver como se presenta cada una de las diferentes razas, y en concreto la tuya, que es el westie.

La siguiente premisa más importante es saber si tu perro está dentro del estándar de la raza que establece la FCI para cada una. En nuestro caso, el estándar lo tienes, por lo que si se cumple, no tendrás ningún problema a la hora de presentarlo, aunque quien mejor lo sabe es un juez, por lo que si te es posible le presentas y que sea un juez el que dictamine.

Deberemos tener en cuenta que los westies compiten siempre en GRUPO 3, SECCIÓN 2: Terriers de Talla Pequeña. Para inscribir al perro en una exposición, se realizará en función de su edad. pudiendo inscribirse dentro de las siguientes:
- Entre 5 y 9 meses de edad: Clase Cachorro.
- Entre 9 y 18 meses de edad: Clase Joven.
- Entre 15 y 24 meses de edad: Clase Intermedia.
- Más de 15 meses de edad: Clase Abierta.
- Más de 8 Años de edad: Clase Veteranos

Intenta siempre que te sea posible inscribirle en las más inferiores siempre que la edad te lo permita, ya que cuanto más subes en edad, más se exige al perro y al presentador. Es decir, que si tu westie tiene 15 meses y es la primera vez que te vas a presentar a una exposición, el consejo que yo te daría es que lo presentaras en Clase Joven (puedes ver que se solapa Joven, Intermedia y Abierta), pero eso es decisión de cada cual, y solo puede participar en una de ellas, no en todas y siempre en la que le aplique por edad.

Tendrás que tener en cuenta que el westie requiere sus stripping semanales o quincenales, y a su vez los acicalados de preexposición y exposición.

Aparte, se necesita una mesa de tipo exposición o similar, más que nada, para poder trabajar el pelo del perro con total comodidad y sin que sufras problemas de espalda y que hagas los preparativos de pre-exposición de forma cómoda.

Es muy importante recordar que necesitaras una correa de exposición blanca, ya que como el westie es blanco, no destacará mas la correa que el westie.

Es súper importante estar en el ring en el que se va a exponer a la hora marcada, ya no solo por respeto al Juez, sino por el resto de gente que se presenta tanto en tu raza como en las siguientes, ya que tengamos en cuenta que los retrasos son acumulativos y que en un mismo ring se suelen juzgar a más de una raza, por lo que un retraso en una de ellas se acumula para el resto.

Una vez estemos en la entrada del ring, el Comisario o Ayudante del Juez, llamará a cada uno de los participantes. Es tu turno... Es muy importante que no trasmitas tu nerviosismo al perro, ya que si no ambos saldréis nerviosos (estás nervioso, pero intenta disimularlo y actuar con plena y total naturalidad).

Normalmente el ring suele ser rectangular y hay veces que suele estar pintado o indicado un triangulo rectángulo en el suelo, pero otras veces no. Te darás cuenta que cerca de la mesas de los comisarios suele haber una mesa Pequeña en la que deberemos subir a nuestro westie allí, para que el Juez le examine y que a su vez nuestro westie pose. Recuerda que la correa de exposición debe quedarle holgada, pero no tanto como para que el perro pueda escaparse... eso lo puedes comprobar en cualquier exposición a la que asistas.

La entrada a Ring, la harás siempre con el perro ubicado a tu izquierda y que está siempre visible al juez (evita que el perro se pegue a tu pierna y mantenle separado). Te mandará parar cerca de el, y deberás poner al westie en posición y en pose. Te mandará subir al westie a la mesa, le subirás y le colocarás lo antes posible en la posición de exposición (cuello y patas rectas, patas delanteras en línea, patas posteriores ligeramente inclinadas y rectas con una ligera apertura para que el perro mantenga el equilibrio y se puedan observar bien los corvejones). El Juez o Jueza procederá a examinar al westie: Boca se la abrirá e incluso le podrá llegar a contar las piezas dentales, observaraá el cierre de tijera de la mordedura y el estado general de encías y dientes. A continuación observará el pecho, pasando a examinar las patas, la cruz, pasando a la zona lumbar y ahí examinará la zona del escroto, y si es macho observará si los dos testículos están en su posición correcta. A continuación observará las extremidades posteriores y te mandará bajar el perro de la mesa. Para cada uno de los diferentes exámenes, el Juez suele dar indicaciones al Comisario de cada una de las observaciones, pudiendo o no comentarlas al presentador del animal, estando a criterio del Juez o Jueza la explicación de dichas observaciones. El perro debe dejarse tocar, manipular, abrir la boca, dejarse tocar la zona del escroto y todo ello sin moverse y sin hacer ningún ademán extraño al Juez.

Una vez abajo, se suelen hacer dos recorridos por el ring. El recorrido primero es realizar el rectángulo, para lo que siempre el perro irá por tu izquierda, y tu deberás observar como va caminando el westie. Deberéis caminar ambos al unísono y sin desacompasamiento, por lo que si ves que tu westie se para o acelera el paso, intenta controlarle o ir a su paso. El caminar del westie debe ser alegre y dicharachero, con la cabeza erguida y moviendo la colita. El segundo paseo suele ser el del triangulo rectángulo, Si está pintado genial, si no te lo imaginas pintado y le sigues. Son importantísimos los giros, ya que es donde se ve parte de la compenetración entre el westie y el presentador. También hay jueces que les silban y les tiran cosas delante del hocico, para ver la expresividad del perro.

Si hay mas westies, el Juez o Jueza te mandará esperar a un costado del ring, y en esa espera, ten al perro en posición preparado para posar, pero que no pose continuamente, ya que el perro se encontraría muy tenso. Hay que andar al loro para ver cuando el Juez realiza miradas rápidas a cada sitio para colocar a nuestro westie en posición. Si el Juez o Jueza tiene dudas, mandará realizar otro paseo de tipo rectangular para observar a los perrillos juntos en paseo, ya que les hay que por separado realizan el recorrido perfecto, pero en conjunto se suelen despistar.

Una vez ahí, si quedas el primero dentro de tu clase, hay jueces que realizan la competición del mejor de raza, y para ello, compiten dentro de la raza el mejor de cada clase, eligiendo al juez al mejor perro dentro de la Raza. Si has quedado el primero en tu Clase, se suele ir a la final para competir con los mejores de cada Raza en esa Clase, eligiendo así dentro de todas las Razas al mejor de esa Clase, para después pasar a elegir a los mejores perros de la Exposición.

EL MUNDO DE LAS EXPOSICIONES

El Mundo de les Exposiciones está hecho para profesionales y como novato cuesta meterse un poco en él... cada día se aprende algo nuevo y encuentras siempre a gente dispuesta a ayudarte.

Cuando llegas al lugar de la exposición/concurso (es recomendable llegar con un mínimo de 1 hora de antelación) es bueno buscar un sitio para el transportín y la mesa (cerca de enchufes, lejos de corrientes de aire, cerca del ring, ...), luego hay que ir a buscar la documentación (número de expositor y catálogo) y fijarse bien que no haya habido ningún cambio de horario respecto al horario inicial.

Se recomienda estar unos 5 minutos antes cerca de la puerta del ring por si hay cambio de planes y nos llamasen antes. Va bien mirarse el catálogo, para saber un poco la cantidad de perros que habrán y si te tocará salir de los primeros. Por norma general, primero salen los cachorros machos y luego las cachorras, luego los jóvenes machos, luego las jovencitas, etc etc etc. No entraremos a ring hasta que el Comisario de Ring nos llame por el número del dorsal (que llevaremos bien visible o bien sujeto con una goma al brazo o bien enganchado con un pin o imperdible de la chaqueta -mejor a la altura del corazón-). Va bien haber estado esos 5 minutos antes, pues así te fijas qué movimientos en ring pide el juez y dónde hace parar a los perros. Cuando estés en ring (a veces sólo, a veces con otros perros), normalmente el juez, mediante señales (hay que estar en todo) te indica dónde debes pararte, si debes correr en círculo, si debes hacerlo en diagonal, de arriba a abajo, en triángulo. Una vez juzgado depende de en qué clase estés deberás competir con otras clases (mirad el esquema de más abajo), pero siempre te lo indican, a veces te piden que te quedes en una esquina y a veces te piden que salgas para llamarte enseguida para competir con las otras clases. Hay que estar muy atento a las indicaciones de comisarios y jueces. Cualquier duda: ápregunta!

Una vez nos hayan juzgado y nos hayan entregado la cartulina de clasificación, podemos ir a recoger nuestro diploma/regalo que entrega la sociedad canina.

Si has obtenido el MR (Mejor de Raza) y para no perder el punto, siempre debes esperarte para competir en las finales de tu Grupo por el Mejor de Grupo y, si tienes suerte y un buen perro, por el Best in Show.

Las clases
Dentro de cada raza se juzgan por separado las hembras y los machos y dentro de cada uno, también se juzgan por edades y dentro del orden siguiente:
-CC Clase Cachorro: de 5 a 9 meses
-CJ Clase Jóvenes: de 9 a 18 meses
-CI Clase Intermedia: de 15 a 24 meses
-CA Clase Abierta: a partir de 15 meses
-CT Clase Trabajo: en España no se acostumbran a verse perros que compiten en belleza en esta clase. Normalmente, acostumbran a ser perros de caza o bien extranjeros que han sido sometidos a pruebas de trabajo.
-CCH Clase Campeones: todos aquellos que ya sean campeones nacionales, (españoles o de otro país) o internacionales
-CV Clase Veteranos: mayores de 7 años

A parte también hay competiciones entre todas las razas en las siguientes modalidades:
-CP Clase Parejas: macho y hembra de misma raza y variedad y mismo propietario
-CLC Clase Lote de Cría: más de 3 ejemplares del mismo criador, pueden ser de diferente propietario

Y no cabe olvidar las competiciones que se realizan normalmente cuando acaban los juicios y antes de las finales de los Junior Handling: en las que se elige el mejor presentador juvenil.
Las calificaciones
Los perros pueden obtener diferentes calificaciones, siendo la mejor MB 1ú en cachorros y EXC 1ú en el resto de clases.
- EXC Excelente - Puede otorgarse a aquellos ejemplares cuyo tipo responda al estándar ideal de la raza o variedad, y que sean presentados en perfectas condiciones. Deberán tener estructura armónica, buen movimiento y carácter equilibrado. Sus cualidades deberán primar sobre sus posibles imperfecciones. Hay que tener presente que no existe el perro perfecto.
- MB Muy Bueno - máxima calificación para un cachorro.
- B Bueno
- S Suficiente
- Ins Insuficiente
- SC Sin Calificar
- NR No Ring – es decir, el perro no ha sido presentado (no hagáis como yo, que una vez felicité a alguien por que había leído que su perro había obtenido un NR...)

Los cachorros pueden obtener máximo un Muy Bueno 1ú y ser el MC Mejor Cachorro, y se presentará en la final de cachorros para competir por el Mejor Cachorro de la Exposición.

Tanto la clase cachorros, jóvenes y veteranos no pueden acceder ni a CAC ni a CACIB, pero sí a Mejor de Raza.
CAC - Certificado de Aptitud de Campeonato
CACIB - Los CACIB son los CAC que se dan en las Exposiciones Internacionales
RCAC y RCACIB - Los certificados RCACIB y RCAC son reservas de certificado, que se adjudicarán al segundo clasificado calificado como Excelente en la Clase Abierta, a los cuales pasará el CACIB ó el CAC, en su caso, en el supuesto de que por cualquier circunstancia el Comité de Dirección de la RSCE no homologara la concesión de dichos certificados a los perros que, inicialmente, los obtuvieron en ring.

Campeón de España
Para obtener el título de Campeón de España se necesitan una serie de puntos, entre ellos los CAC, que se obtienen en las exposiciones (no en los concursos). Compiten por un CAC los perros que obtienen el Excelente 1ú en clase abierta, intermedia y trabajo. Existe un CAC para machos y otro para hembras.

Los puntos son:
1ú a) 4 CAC´s, uno de ellos en la Exp. Int. de Madrid, y 1 Exc.,en Clase de Campeones, Trabajo, Abierta o Intermedia, en la Exp. Monográfica de su Club de Raza, si la hubiere, o en otra Exp. Int de Madrid.
b) 4 CAC´s, uno de ellos en la Exp. Monográfica de su Club de Raza, o en una Exp.Int. de Madrid, y 1 Exc., en Clase de Campeones, Trabajo, Abierta o Intermedia, en otra Exp.Int. de Madrid.
2ú Puntos concedidos por 3 Jueces diferentes.

Una vez obtenido estos puntos tienes que homologarlos en la Real Sociedad Canina Española y podrás colocar delante del nombre del perro CH de Campeón. Cuando a veces encontramos una p.H. entre el nombre del perro, significa que el título está en trámites, que está Por Homologar.

Campeones de España hay muchos, por ello también es muy importante obtener el mejor de raza (MR), Mejor de Grupo y, ya puestos, el mejor de la exposición: el Best in Show (BIS).

Campeón Internacional
Un perro que esté inscrito en clase campeones, abierta, intermedia o trabajo lo podrá obtener si consigue el Exc 1ú. Se necesitan mínimo 4 CACIB obtenidos en 4 países diferentes y 3 tienen que ser otorgados por jueces diferentes.

Cuidados para tu Westy terrier.

Las características físicas de la raza hacen necesaria la atención a algunos detalles importantes para el cuidado de su piel, orejas y hocico.

Al bañar un perro West Highland Terrier hay que tener en cuenta una serie de precauciones, porque la piel seca de estos canes los predispone a erupciones. Para evitarlas, hay que bañar al perro con una frecuencia no mayor a un mes, y evitando usar productos detersivos.

¿Cómo higienizar al West Highland Terrier? Utilizando champú neutro: en la tienda de productos veterinarios seguramente podrán asesorarte cuáles son las mejores opciones para la raza, o en su defecto puedes usar productos para bebés. Para mantenerse brilloso y en buenas condiciones, el manto blanco del West Highland Terrier debe cepillarse con frecuencia.

West Highland Terrier

Los perros West Highland Terrier suelen acumular cera en sus orejas, y un exceso puede provocarles infecciones. Podrás evitarlas limpiando las orejas del perro una vez por semana con un algodón apenas embebido en agua, asimismo recordando dejarlas bien secas una vez que hayas terminado, así como luego del baño.

Otro cuidado importante del West Highland Terrier se refiere la limpieza de sus lagrimales y hocico: préstales atención para que no luzcan descuidados, puesto a que pueden formarse antiestéticas lagañas y manchas en el hocico.

Sobre el Westy Terrier.

Origen: Gran Bretaña
Altura a la cruz: Unos 28 cm aproximadamente.
Peso: Entre 7 y 10 Kg los machos y entre 6 y 7 las hembas.

Apariencia: Un perro de talla pequeña y de estructura fuerte, compacta y musculosa. Destaca su mirada penetrante y sus pequeñas orejas erguidas.

West Highland Terrier

Color: Complétamente blancos.

Pelo: Tiene una doble capa, la externa es de pelo áspero, liso y de largura media (unos 5 cm). La capa interna es muy densa, suave y de pelo corto.

Los West Highland Terrier, conocidos comúnmente como Westy, son unos perros muy alegres, activos, valientes, intrépidos y bastante seguros de si mismo, cualidades que hacen de esta raza un estupendo perro guardián.

A diferencia de otros terriers, es amistoso con los extraños y se suele llevar bien con los más pequeños de la casa (siempre que se sepan comportar). Tienen buen comportamiento con otros perros y por lo general evitará los enfrentamientos.

Se adaptan sin problemas a la vida en un apartamento (aunque son muy activos dentro de casa).

Origen

Los Terrier comparten un origen común que se remonta a tiempos muy lejanos, la evolución en las distintas zonas dio lugar a diferentes razas.

Los Westies son originarios del condado de Argyll, Escocia. Durante el S. XIX los Terrier de la zona (los Cairn Terrier) se usaban principalmente para la cacería del zorro, la mayoría eran de color oscuro, pero en ocasiones aparecían algúnos ejemplares de pelaje claro que eran muy apreciados ya que se les diferenciaba claramente en las cacerías. A estos ejemplares blancos se les llamó West Highland White Terrier. Fueron reconocidos como raza independiente en 1904.

Sabías que:

  • En el S. XX dejaron de usarse para la caza y se convirtieron en un perro de compañía.
  • Al parecer, el Coronel Malcom (de Portalloch) perdió en una cacería de zorro a uno de sus perros que fue disparado por error. Desde entonces se propuso la selección de los ejemplares de color blanco. Parece que la familia Malcom fue decisiva en el desarrollo de la raza.